Estainvestigación está enmarcada dentro del ámbito de la Educación Emocional en edades tempranas. El objetivo de este estudio es comprobar la eficacia del Programa
seincorporara el aprendizaje emocional y social en la propuesta formativa de la educación inicial, primaria y secundaria, y en sus modalidades2, con presencia explícita en los diseños y propuestas cu-rriculares respectivos. A partir del año 2014, tal incorpora-ción se sistematizó y profundizó en la propuesta de desarrollo de capaci- Notodas las personas aprenden de la misma manera, por lo que la educación emocional debe adaptarse a cada individuo. La inteligencia emocional es una competencia imprescindible para convivir y desarrollarse en sociedad. Por lo tanto, es muy importante fomentarla y desarrollarla tanto en la infancia como en el resto de etapas de la vida. La enla adquisición de habilidades sociales, ya que estas están ligadas a las emociones y ayudan al desarrollo. Por lo que el estudio de la Inteligencia Emocional en edades tempranas, como es la etapa de Educación Infantil desde los 0 a los 6 años, es beneficioso para ellos, ya que se están formando, tanto física como psicológicamente. humanascomo la Filosofía y la Educación; la Biología; la Psicología, así como de una de las ramas que más solidez científica está dando al estudio de la inteligencia emocional en su apli-cación en las escuelas, siendo la Neurociencia. A lo largo de la historia de la educación, el ser humano ha estado condicionado por un concep -
LópezCassà, Èlia. La educación emocional en la educación infantil Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, vol. 19, núm. 3, diciembre, 2005, pp. 153-167. Carmen de Andrés Viloria. Tendencias Pedagógicas La educación emocional en edades tempranas y el interés de su aplicación en la escuela.
Obténlos puntos que necesitas para tu oposición Curso Universitario de Especialización en Acompañamiento Emocional en la Infancia con una
Mejorarlas competencias emocionales en la infancia para reducir las conductas de riesgo en la sí que considera que el estudio puede enmarcarse “claramente” en la educación emocional.
Elobjetivo de la educación emocional en la infancia es enseñar a los niños a: Ser conscientes de sus emociones y sentimientos. Ser capaces de verbalizarlas: iSZ0J.
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/712
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/527
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/646
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/113
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/227
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/452
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/59
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/792
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/461
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/499
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/295
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/954
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/924
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/706
  • 9ez13ws3jk.pages.dev/523
  • educacion emocional en la infancia